/Users/josepmariafontseresidera/Downloads/google612d75ea89f49b80.html
top of page

vie, 24 may

|

Mas Romeu, Arbúcies

Bernardo Souvirón

La fragilidad de la memoria

¡Has llegado tarde! El registro de inscripciones está cerrado.
Ver otros eventos
Bernardo Souvirón

Fechas y lugar / Dates i lloc

24 may 2019, 16:00 – 26 may 2019, 17:00

Mas Romeu, Arbúcies, Montseny

Importante / Important

  • Precio sin estancia:  360 €
  • Precio con estancia: desde 490 hasta 540 € (dependiendo del tipo de alojamiento)
  • 10 % de descuento a las personas inscritas antes del 24 de enero y a los Amigos de Talleres Islados.
  • Transporte: 10€ ida y vuelta a la estación más próxima (línea R3 de Cercanías de RENFE, Barcelona)

Programa:

¿Para qué sirve la memoria? ¿Recordar lo sucedido implica un aprendizaje? ¿Sirve de algo el estudio y el conocimiento histórico? ¿Qué quiere decir memoria histórica? ¿Hasta dónde llega nuestra memoria histórica?

Son preguntas difíciles de responder. El presente taller no pretende contestar estas preguntas, sino reflexionar con calma sobre ellas, partiendo del hecho, en mi opinión irrefutable, de que hablamos de la memoria sin saber qué implicaciones tiene penetrar en ella.

Con frecuencia, caminamos por un sendero que no sabemos, ni queremos saber, de dónde parte, convencidos de que lo importante no es la experiencia adquirida en el trayecto ya cumplido, sino la que nos espera en el que queda por cumplir. Y así, no somos capaces de percibir la clase de círculo en el que se desenvuelve nuestra existencia no como individuos, sino como especie.

1. ¿Puede entenderse la historia como Magister Vitae?

Primera parte: memoria e ingenuidad

El pasado en el presente

El sentido dramático de la historia

El ser humano como adolescente permanente

El lado irracional como factor histórico

Segunda parte

La historia como ciencia

¿Es la historia una ganancia para siempre?

Progreso y desarrollo humanos

La tecnología: un arma manejada por adolescentes

2. Guerra y sociedad patriarcal

Primera parte

La civilización minoica y la mujer

La civilización micénica y el hombre

El triunfo del guerrero

Segunda parte

Una nueva arma: la escritura

El mito y la transmisión de modelos

La sociedad patriarcal como modelo “natural”

La resistencia de la lengua al modelo patriarcal

3. Una memoria oculta en las palabras

Primera parte

La lengua como psyché de los pueblos. Un “matriarcado oculto”.

Lenguas clásicas y lenguas modernas

La formación de palabras

Las dos madres de la lengua española: griego y latín

Las lenguas indoeuropeas: un reflejo de la aparición del patriarcado

La supervivencia en la lengua de modelos prepatriarcales

Segunda parte

El problema del género

Una única oposición de género: animado frente a neutro

La imposición patriarcal: masculino frente a femenino

La teoría de los contrarios y la oposición de géneros

Los términos positivo y negativo de la oposición de géneros

Las lenguas flexivas. Léxico y gramática

4. La mentalidad de la ciudad-estado

Primera parte

La confederación ateniense y la teoría del

más fuerte

La federación itálica y el respeto al diferente

Las guerras civiles: consecuencias

¿Una memoria histórica?

Segunda parte

Democracia e imperialismo

Atenas y Roma

Imperios modernos: español, británico, estadounidense.

Biografía:

Bernardo Souvirón Guijo nació en Córdoba en 1953. Fue profesor de Griego Antiguo y Cultura Clásica en el Instituto María Zambrano de El Espinar (Segovia) y profesor Tutor de Latín en las Facultades de Filología y Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Durante quince años fue redactor del Diccionario Griego – Español que, bajo la dirección del profesor y académico Francisco Rodríguez Adrados, se redacta en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Como miembro de este equipo, recibió en el año 1989 el Premio Aristóteles que concede anualmente la Fundación Onassis.

Ha sido colaborador habitual en el programa de Radio Nacional de España “De la noche al día”, donde, desde el mes de Septiembre del año 2002, desarrolló la tarea de explicar semanalmente a los oyentes el mundo de la antigüedad griega y romana desde distintos puntos de vista. Del mismo modo lo ha sido en el programa “La noche menos pensada”, también de Radio Nacional de España, en la misma tónica, la de relatar la antigüedad clásica a unos oyentes heterogéneos. Ha sido también colaborador semanal de la revista La Clave, dirigida por José Luis Balbín, desde el año 2003 hasta la fecha de su cierre, en Julio de 2008. En sus páginas intentó semanalmente la aparente paradoja de explicar los hechos y sucesos del presente situándolos en el pasado. Es autor de los libros:

• Mujer de Aire, Ámbito Literario, Barcelona, 1980

• Hijos de Homero, Alianza Editorial, Madrid, 2006

• El rayo y la espada I, Alianza Editorial, Madrid, 2008

• El rayo y la espada II, Alianza Editorial, Madrid 2011

Ha publicado numerosos artículos, en revistas como Aularium, Clío, MUY Historia y, entre los años 2003 y 2008, el autor escribió más de doscientos artículos en la citada y desaparecida revista La Clave. En la actualidad prepara el tercer volumen de El rayo y la espada y un libro sobre la leyenda de Ulises, ambos para Alianza Editorial.

Reserva

Precio

Cantidad

Total

  • Preinscripción

    175,00 €

    En este primer paso necesitamos que nos des tus datos y hagas una transferencia de 175 € como reserva de plaza. Una vez tengamos el número de inscritos mínimo para garantizar la realización del taller, te lo comunicaremos con antelación suficiente para que puedas comprar los billetes de avión o barco si vienes de fuera. Si tienes derecho a algún tipo de descuento, éste se aplicará en el segundo pago y por el importe unitario del taller, sin noches extras en el caso de haberlas.

    175,00 €

    0

    0,00 €

Total

0,00 €

Formulario

bottom of page