/Users/josepmariafontseresidera/Downloads/google612d75ea89f49b80.html
top of page

jue, 04 jul

|

Mongofre

Carme Riera

La aventura de leer y de escribir (ÚLTIMAS PLAZAS)

Se ha cerrado la posibilidad de registrarse
Ver otros eventos
Carme Riera

Fechas y lugar / Dates i lloc

04 jul 2019, 16:00 – 07 jul 2019, 17:00

Mongofre, Menorca

Importante / Important

  • Precio sin estancia: 470 € (comidas incluidas).
  • Precio con estancia: de 720 € hasta 870 € (incluye pensión completa y transporte de ida y vuelta al aeropuerto).
  • 10% de descuento a los inscritos antes del 4 de febrero y a los Amigos de Talleres Islados.

Carme Riera nos presenta un taller, después del cual, nuestra vida lectora habrá crecido. Comprender el qué de la creación literaria, o de la creación así en general, puede aportarnos muchas claves para el gozo en la lectura, en la recepción y en la percepción de lo que recibimos.

"Durante las sesiones reflexionaremos sobre el hecho literario y lo compararemos con otras disciplinas artísticas como la pintura y el cine.

Nos preguntaremos las razones que nos impulsan a escribir y cómo funciona el proceso creador.

Trataremos de la creación literaria y sus mecanismos, de los diferentes textos literarios, poemas, relatos, cuentos y novelas.

Propondremos que durante los días que dura el taller las personas que lo deseen escriban, de manera voluntaria, un relato sobre un tema determinado en la primera jornada del encuentro, lo que permitirá observar de manera personal cómo se desarrolla una historia, hasta qué punto es importante encontrar un comienzo convincente y un planteamiento oportuno, a la búsqueda de un final literariamente idóneo."

Con ellos aprovecharemos para recorrer obras literarias de todos los tiempos, las que conforman el mundo de Carme Riera.

Biografía

Carme Riera Guilera nació a Palma (Mallorca), en 1948.
En 1968 se trasladó a Barcelona, donde se licenció en Filología hispánica. En 1974, con la narración corta Té deix, amor, la mar com a penyora, ganó el premio Puig y Llensa (Blanes). El relato dio título a su primer libro (1975). Siguió un segundo volumen de narraciones, Jo pos per testimoni les gavines (1977).


Su primera novela, Una primavera per a Domenico Guarini, ganó el premio Prudenci Bertrana de novela, 1980 y tuvo una acogida favorable, tanto de público como de crítica. Al año siguiente, con Epitelios tiernísimos hizo incursión en el género erótico. 



Los premios se fueron sucediendo. Obtuvo el Ramon Llull por Joc de miralls (1989). Pero la obra más galardonada ha sido la novela histórica que narra el proceso que sufrieron los judíos conversos mallorquines, y la posterior quemadura en la hoguera, titulada Dins el darrer blau (1994), que ganó los premios Josep Pla, 1994, Joan Crexells, 1995, Lletra d’Or, 1995 y el Premio Nacional de Narrativa, 1995, que concede el Ministerio de Cultura español, que por primera vez lo otorgaba a una novela en catalán.


Ha escrito también pensando en un público lector infantil: Quasi bé un conte, la vida de Ramon Llull (1980) y un cuento, La molt exemplar història del gos màgic i de la seva cua (1988). 



Como estudiosa de la literatura castellana contemporánea, ha publicado La escuela de Barcelona (1988), premio Anagrama; La obra poética de José Agustín Goytisolo, (1987) o La obra poética de Carlos Barral, (1990). Ha publicado la antología Partidaris de la felicitat (2000) con obra de Carlos Barral, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, entre otros, de la llamada Escuela poética de Barcelona. 



Mientras estaba embarazada de su hija escribió un dietario que publicó doce años después: Temps d’una espera (1998). 



Toda su obra ha sido traducida al castellano. A partir de los 90 es la misma autora quien escribe las dos versiones. Tiene obra traducida al alemán, el inglés, el griego, el italiano, el neerlandés y el ruso.



En el año 2000 publica la novela Cap al cel obert, ambientada en La Habana del siglo XIX, que obtiene el premio Crítica Serra d’Or. El mismo año, la Generalitat de Catalunya le concede la Creu de Sant Jordi por su trayectoria literaria y, además, recibe el premio Elio Vittorini al mejor autor extranjero traducido al italiano, por la adaptación de Dins el darrer blau.


El 2005 es reconocida con el premio Jaume Fuster de l’Associació d’ Escriptors en Llengua Catalana. El mismo año recibe la Medalla de Oro del Consell Insular de Mallorca, en reconocimiento también a su trayectoria. 



Desde abril de 2012 forma parte de la Real Academia Española de la Lengua, y es Miembro electa desde 2013, siendo la octava mujer en la historia de esta institución.

Vive a Barcelona donde continúa trabajando en la Universidad Autónoma como catedrática de Literatura Española y directora de la Cátedra José Agustín Goytisolo.

Reserva

Precio

Cantidad

Total

  • Preinscripción

    250,00 €

    En este primer paso necesitamos que nos des tus datos y hagas una transferencia de 250 € como reserva de plaza. Una vez tengamos el número de inscritos mínimo para garantizar la realización del taller, te lo comunicaremos con antelación suficiente para que puedas comprar los billetes de avión o barco si vienes de fuera. Si tienes derecho a algún tipo de descuento, éste se aplicará en el segundo pago y por el importe unitario del taller, sin noches extras en el caso de haberlas.

    250,00 €

    0

    0,00 €

Total

0,00 €

Formulario

bottom of page