PENSAMENT • FOTOGRAFiA • ART
Joan Fontcuberta
Lliçons de coses: la fotografia que es revela rebel.la
Del 7 al 9 de novembre - Vidrà, Girona




«En certa manera són una forma de cuinar la meva pròpia obra, de rumiar unes obsessions i uns fantasmes que em resulten molt propers.»
Cuatro libros muy peculiares que llegaron a sus manos, titulados Lecciones de cosas, de C.B. Nualart*, dieron la clave (la libertad) a Joan Fontcuberta para un nuevo ensayo muy personal donde se permite invertir el enfoque habitual, el punto de partida de sus textos. En este ensayo, que pronto será un libro, se basará el curso que va a impartir en Vidrà el próximo mes de noviembre.
«(...)La desenvoltura del enfoque y la libertad de elección me encandilaron tanto que no pude resistirme a trasladar un talante parecido a las lecciones de cosas que yo podría dar. Decidí, pues, hablar de los ejes conceptuales de proyectos y exposiciones que he llevado a cabo recientemente y que se han caracterizado por contenidos bastante diversos: un repertorio de temas que incluye la monstruosidad, la censura, el fake y la desinformación, los archivos, y las paradojas del nuevo realismo algorítmico. Cómo se puede constatar, me atrae lo que rechina, lo que no encaja, lo que desborda las etiquetas fáciles. Por ejemplo, propongo entender la monstruosidad como metáfora y como estrategia, y utilizarla en consecuencia como un recurso crítico: no para escandalizar, sino para incomodar, para desajustar las coordenadas de todo aquello que damos por estandarizado. (…) Invito, pues, el lector a acompañarme en este recorrido zigzagueante, donde quizás no encontremos certezas, pero sí interpelaciones.
Por otro lado, la idea aquí seria invertir la enfoque habitual de mis textos. Si hasta ahora conceptos teóricos como la verdad, la duda, la memoria, etc. me han permitido llegar a casos concretos, es decir, tamizar aquello general para acceder a aquello particular, ahora partiría de proyectos concretos que he ido desplegando, por ejemplo, alrededor de corales, orquídeas, sirenas, dinosaurios, friquis, etc., para llegar a consideraciones más abstractas y generales. Entraríamos así en el género del ensayo de la experiencia, que queda más cerca del texto de artista que del ensayo stricto sensu. Puedo añadir que, evidentemente, todas estas lecciones tienen componentes biográficos porque no hacen sino remitirnos a las preocupaciones sobre las cuales no paro de dar vueltas. En cierto modo son una forma de cocinar mi propia obra, de rumiar unas obsesiones y unos fantasmas que me resultan muy próximos. Esto introduce un género híbrido de ensayo que podríamos denominar el ensayo–selfi.
Y de aquí el subtítulo: la fotografía que se revela y se rebela, un juego de palabras que resume bien la tensión que atraviesa este libro, entre lo que se muestra y lo que se opone, entre la luz y la sospecha. (...)»
*El placer de informaros sobre estos libros es todo vuestro.
«El objetivo es claro: si la tecnología es el lenguaje del poder, hay que entenderla para intervenir en él.»

BERNARDO SOUVIRÓN
Colonització o migració? La conquesta simbòlica del límit occidental del món.
Des del divendres 18 d'abril a les cinc de la tarda, fins el diumenge 21 havent dinat.
El patio de la Luna. Assilah, Marroc. Recollides a l'aeroport de Tànger.
El preu amb estada va dels 750€ als 950€ en funció del tipus d'habitació escollida. Inclou esmorzar,dinar i sopar i també el transport des de l'estació de tren fins a la casa.
El preu sense estada és de 510€ i inclou els dinars i sopars.
Informació: info@talleresislados.com o 971150731
Bernardo Souvirón va néixer a Córdoba el 1953. Va ser professor de Grec Antic i Cultura Clàssica en l'Instituto María Zambrano de l'Espinar (Segovia) i professor Tutor de Llatí en les Facultats de Filologia i Filosofia de la Universidad Nacional de Educación a Distància. Durant quinze anys va ser redactor del Diccionario Griego-Español que, sota la direcció del professor i acadèmic Francisco Rodríguez Adrados, es redacta en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Com a membre d'aquest equip, va rebre l'any 1989 el Premi Aristòtil que concedeix anualment la Fundació Onassis.Ha estat col·laborador habitual en el programa de Ràdio Nacional d'Espanya “De la noche al día”, on, des del mes de setembre de l'any 2002, va desenvolupar la tasca d'explicar setmanalment als oients el món de l'antiguitat grega i romana des de diferents punts de vista. De la mateixa manera ho ha estat en el programa “La noche menos pensada”, també de Ràdio Nacional d'Espanya, en la mateixa tònica, la de relatar l'antiguitat clàssica a uns oïdors heterogenis. Ha estat també col·laborador setmanal de la revista La Clave, dirigida per José Luis Balbín, des de l'any 2003 fins a la data del seu tancament, el juliol del 2008. En les seves pàgines va intentar setmanalment l'aparent paradoxa d'explicar els fets i successos del present situant-los en el passat.
És autor dels llibres: Mujer de Aire, Àmbit Literari, Barcelona, 1980; Hijos de Homero, Alianza Editorial, Madrid, 2006; El rayo y la espada I, Alianza Editorial, Madrid, 2008; El rayo y la espada II, Alianza Editorial, Madrid 2011; El laberinto del Minotauro, Gredos, 2016; Els dotce trabajos de Hércules, Gredos, 2016; Prometeo y el secreto del fuego, Gredos, 2016.
Ha publicat nombrosos articles, en revistes com Aularium, Clío, MUY Historia i, entre els anys 2003 i 2008, l'autor va escriure més de dos-cents articles en la citada i desapareguda revista La Clave. En l'actualitat prepara el tercer volum d'El rayo y la espada i un llibre sobre la llegenda d'Ulisses, tots dos per a Alianza Editorial.
.
El patio de la Luna es un hotelito en Assilah, en la costa atlántica marroquí, al que nos unen lazos amistosos y menorquines. Además del hotel, donde solemos hacer las clases, nos hospedamos en uno o dos riads dentro de la preciosa medina.