/Users/josepmariafontseresidera/Downloads/google612d75ea89f49b80.html
top of page

CUADERNO DE MEMORIAS

los amigos de peter

Mariona Fernández
 

curso por encargo

IMG_5608 copia.jpg

los amigos de peter

Curso por encargo

- Dirigido a: Grupos de amigos, grupos de compañeras, de primas, de jubilados...  que quieran hacer algo que no han hecho nunca:  jugar a escribir, recordar y compartir memorias. 

- Curso presencial de fin de semana en las fechas y lugar que se decida.

- Cuatro sesiones de tres horas: de viernes tarde a domingo después de comer.

- Entre 7 y 10 participantes

 

o bien

- Curso online en fechas y ritmo que se decida. 

los amigos de peter

En octubre del 2022, cinco parejas (hermanas, cuñadas, hermanos) acudieron al regalo de uno de ellos: asistir al curso Cuaderno de memorias, durante un fin de semana en Marruecos. Allí, de hecho, empezó la historia de Talleres islados en Assilah. Esta versión del Cuaderno se plantea pues para grupos de amigas, amigos o para familiares que quieran volver a jugar juntos. Durante un fin de semana (si es presencial) jugaremos a escribir y recordar. Si se plantea como taller online acordaremos con el grupo la mejor cadencia. 

Nos daremos cuenta que haber vivido en la misma casa, con la misma gente, con los mismos padres... no garantiza que nuestros recuerdos sean los mismos. Y en el caso de las amistades, nos sorprenderá todo lo que no sabemos de ellas. En ambos, lo que sí se garantiza es que el recuerdo de una persona despierta recuerdos en otros de forma mucho más fácil que en los otros cursos. 

 

Los ejercicios que se plantean rehuyen el conflicto emocional (que en todo caso puede aflorar, claro) y se centran en la recuperación gozosa de la vasija que entre todos los recuerdos se va moldeando.  El planteamiento es simple: recordar (pasar de nuevo por el corazón) y escribir.

 

Para este curso-encuentro, no es necesario que la escritura ocupe un lugar central en tu vida. Es necesario tener ganas de compartir, de descubrir recuerdos escondidos, de sorprenderse con la memoria ajena y de jugar poniendo lo mejor nosotros en el juego.  

Como en otras versiones del Cuaderno de memorias, la escritura se alimenta de las vivencias propias, de recuerdos, de mirada, de tacto. Las propuestas facilitan la disposición a escribir, al inicio. Nuestra percepción del mundo y su forma de atenderlo (atención) se ve estimulada, los sentidos ganan en alerta, aparecen recuerdos nuevos o les nacen, a los viejos, visiones distintas.

En todas los formatos  trato de ofrecer herramientas muy dispares que nos inviten de un modo fácil a darlo todo en el juego, a desacostumbrar nuestra forma de contar (nuestra voz narrativa), para encontrar cosas nuevas: matices, incluencias, rutas y, sobre todo, otros puntos de partida, que es lo que más se trabaja en mis propuestas. Son herramientas que nos invitan a empezar sin dudas y a terminar con muchas, a escribir sin censura y a corregir con un "loro crítico" apoyado en nuestro hombro (idea de Rosa Montero).  

INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN

Fragmento de una carta enviada a las personas inscritas en el curso anterior:

 

Este curso, ya lo dije, estaba planteado para que lo importante sucediera en vuestras casas, en el momento de hacerse, en la experiencia de la escritura que, bien atendida, nos devuelve sus cualidades (...) y nos damos cuenta que el entorno parece más vivo, tal vez porque nos hemos desplazado un poco, y desde este nuevo lugar (el de la escritura) miramos distinto.  

«No basta abrir los ojos, hay que abrir lo mirado.» Este es el verso de Hugo Mujica que después de estos días hubiera elegido. Explica en muy pocas palabras lo que he intentado transmitir en estos 21 gramos/días. Si logramos hacerlo, tal vez encontremos nuestra mirada dentro de lo mirado (como un reflejo), tal vez sepamos qué nos gusta mirar y qué vemos en lo que nos gusta; en resumen, tal vez reconozcamos un poco más nuestro lugar en el mundo, como figura y como entorno.

Mariona Fernández (Torelló, 1964).  Bibliotecaria de formación. Antes de vivir en Menorca, trabajó en el mundo del arte y la fotografía en Barcelona, vinculada durante años al Centre d’Art Santa Mònica y a la bienal Primavera Fotogràfica. También colaboró con el estudio de Humberto Rivas, en el de Joan Fontcuberta o en la Galería Berini, entre otras entidades. Gestó y dirigió el certamen fotográfico SCAN, a propuesta del Departament de Cultura, en las dos primeras ediciones (2008 y 2009). En el 2008 vino a vivir a Menorca y en el 2010 puso en marcha Talleres islados. Ha coordinado el Premi Mediterrani Albert Camus incipiens, en sus tres ediciones hasta hoy y ha colaborado con la Xarxa de Biblioteques de Menorca programando algunas de las actividades desde el 2018 hasta el 2023.

En el 2010 publicó Hermosa, el Capità i les nines russes (Saldonar, 2010), el diario de un duelo.

Acaba de publicar Buranuna. Canción de arcilla (Editorial Karwán, 2025).

Actualmente co-organiza Tallertes islados, imparte clases de escritura autobiográfica y escribe.

Captura de pantalla 2023-05-08 a las 17.44_edited.jpg

Esta es el aula desde donde se imparte el curso si es online, para que sepáís lo que se verá por la pantalla. Un rincón menorquín.

 Para información
info@talleresislados.com
971 150 731

Este curso se imparte de manera virtual desde Menorca

31 foto web Menorca.jpg

¿Quieres saber qué talleres se avecinan? Vols saber quins tallers s'acosten?

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Icono negro Flickr

Copyright © 2019 Talleres Islados - Todos los derechos reservados

bottom of page