/Users/josepmariafontseresidera/Downloads/google612d75ea89f49b80.html
top of page

TALLER ONLINE DE ESCRITURA AUTOBIOGRÁFICA

Cuaderno de memorias 21 gramos

Mariona Fernández

Curso intensivo del 4 al 25 de octubre de 2023

IMG_5608 copia.jpg

 

 

"Ya nada te separa de tu vida.

ya nada te depara

tantas sorpresas como tu pasado"

Juan Vicente Piqueras

El pasado enero presentamos de nuevo el Cuaderno de memorias, en una versión novedosa que tuvo mucho éxito: 21 gramos. Se trata de una versión intensa en la que escribir tiene tanta o más importancia que la escritura resultante, en consonancia con aquella frase que dice que lo importante, más que la vida, es vivir. 

Como en otras versiones del Cuaderno, la escritura se alimentará de las vivencias propias, de memorias, de mirada. Nuestra percepción del mundo y su forma de atenderlo (atención) se verá estimulada, pero nos desviaremos de las finalidades habituales en cursos previos: la escritura de relatos. Aquí, sobre todo, se trata de ofrecer herramientas diversas, que desde ópticas muy dispares nos invitan de un modo fácil a jugar, a darlo todo en el juego. 

21 gramos (1a parte) 

Plazas agotadas en uno de los dos grupos​

  1. Presentación 

  2. Imaginar al otro

  3. La palabra elegida

  4. El mobiliario

  5. Un espacio medular

  6. Las locas listas

  7. Siete líneas importadas

  8. No se trata de ser o no ser

  9. Me acuerdo de él 

  10. Un presente compartido

  11. La raíz del acebuche

  12. Pluscuamperfecto de subjuntivo

  13. Decir tu nombre

  14. Las 21 ventanas

  15. Cantarse

  16. El texto final. Preparación.

  17. Reducir, como si fuera un vino

  18. 24 horas en la vida de una mujer

  19. El texto final. Juegos: como un globo que es de otro.

  20. El verso como puerta de entrada.

  21. Lectura del texto final.

21 gramos (2a parte) 

Últimas plazas

Para aquellas personas que ya han hecho el anterior y se han quedado con ganas de más, o bien para quien se apunte por primera vez y no tenga sitio en la 1a. parte. No es una continuación, son ejercicios distintos.

 

  1. Presentación

  2. Tú (no yo) como personaje

  3. Todas las familias

  4. Oficina de objetos perdidos

  5. Las locas listas (2)

  6. Y la lista definitiva

  7. Ser y no ser. «Todas las opiniones son de otros».

  8. Me acuerdo (el día que)

  9. Cita previa

  10. Minúscula

  11. Del abandono al hallazgo

  12. En la semilla, el germen

  13. Las 21 puertas

  14. La carta de amor no recibida

  15. El texto final. Preparación.

  16. Reducir, como si fuera un vino

  17. Actos conscientes

  18. El texto final. Juegos: como un globo que es de otro.

  19. El verso como puerta de entrada.

  20. Epifanías

  21. Lectura del texto final.

 

Cuaderno de memorias

21 gramos

 

 

Se dice que el alma pesa veintiún gramos y se dice que para crear un hábito necesitamos veintiún días.

Este es un curso de veintiún días para alimentar el alma, crear un hábito de escritura suelta, ligera y tal vez profunda, vivaz, y donde lo más importante va a ser el hecho de escribir y donde podremos desacostumbrar nuestra voz narrativa a partir de los diversos ejercicios propuestos, romper esquemas y prejuicios. 

 

¿Qué es?

 

Un curso intenso e intensivo de propuestas de escritura (sobre todo autobiográfica) en el que se pretende, por un lado, 

  • instaurar un hábito; 

  • por otro, ofrecer propuestas muy variopintas y proporcionar herramientas que sirvan de inspiración y germen a las infinitas ideas previas a la escritura y, 

  • por último, experimentar, vivir la escritura como un juego en el que nos sucedan cosas. 

 

¿Cuándo es?

 

Del 4 al 25 de octubre

Una sesión virtual al día de unos 30 minutos. 

De lunes a sábado (salvo acuerdo distinto con el grupo)

El horario se va a establecer con el grupo.

No es imprescindible acudir a cada cita diaria, pero sí a la gran mayoría.

Es importante, eso sí, hacer el ejercicio.

 

¿Cómo funciona?

 

El día 4 nos presentaremos y se presentará el curso y sus intenciones.

A partir del 5 se leerá o comentará en clase el ejercicio propuesto el día anterior. Tanto las personas que hayan asistido a la clase como las que no recibirán un mensaje con la propuesta para el día siguiente. 

¿Y vamos a escribir?

 

Casi todos los ejercicios implican una más o menos breve escritura, animada por la presión que supone que el lector nos espere al día siguiente. Serán textos -con sus variedades formales- cortos, naturalmente. 

 

Durante los últimos días del curso, se encargará un texto nacido en relación a alguno de los ejercicios. Será un texto de dos o tres páginas (cuerpo doce a doble espacio) que leeré y comentaré a cada una de las personas inscritas. En un encuentro final, a posteriori, pondremos en común este texto con el grupo, en la clase de despedida.

Precio e inscripción

 

El precio de este curso es de 210€

Incluye las 21 (menos 3) sesiones online, sus mensajes posteriores y la lectura y comentarios de un texto final (de 2 a 3 páginas, cuerpo 12, doble espacio).

 

Grupos de siete personas como máximo.

Fragmento de una carta enviada a las personas inscritas en el curso anterior:

 

Este curso, ya lo dije, estaba planteado para que lo importante sucediera en vuestras casas, en el momento de hacerse, en la experiencia de la escritura que, bien atendida, nos devuelve sus cualidades (...) y nos damos cuenta que el entorno parece más vivo, tal vez porque nos hemos desplazado un poco, y desde este nuevo lugar (el de la escritura) miramos distinto.  

«No basta abrir los ojos, hay que abrir lo mirado.» Este es el verso de Hugo Mujica que después de estos días hubiera elegido. Explica en muy pocas palabras lo que he intentado transmitir en estos 21 gramos/días. Si logramos hacerlo, tal vez encontremos nuestra mirada dentro de lo mirado (como un reflejo), tal vez sepamos qué nos gusta mirar y qué vemos en lo que nos gusta; en resumen, tal vez reconozcamos un poco más nuestro lugar en el mundo, como figura y como entorno.

Mariona Fernández (Torelló, 1964).  Bibliotecaria de formación. Antes de vivir en Menorca, trabajó en el mundo del arte y la fotografía en Barcelona, vinculada durante años al Centre d’Art Santa Mònica y a la bienal Primavera Fotogràfica. También colaboró con el estudio de Humberto Rivas, en el de Joan Fontcuberta o en la Galería Berini, entre otras entidades. Gestó y dirigió el certamen fotográfico SCAN, a propuesta del Departament de Cultura, en las dos primeras ediciones (2008 y 2009). En el 2008 vino a vivir a Menorca y en el 2010 puso en marcha Talleres islados. Ese mismo año se publicó Hermosa, el Capità i les nines russes (Saldonar, 2010), el diario de un duelo. Imparte clases de escritura autobiográfica, coordina el Premi Mediterrani Albert Camus Incipiens, vinculado a las Trobades & Premis Mediterranis Albert Camus y colabora con la Xarxa de Biblioteques de Menorca donde programa algunas de las actividades. Escribe.

Y hay más cosas, que no suelen formar parte del currículum y que, en cambio, ocupan gran parte del día en una casa de campo de una isla pequeña donde ha aprendido, como decía Camus, "que en medio del invierno había dentro de mí un verano invencible”.

Captura de pantalla 2023-05-08 a las 17.44_edited.jpg

Esta es el aula desde donde se imparte el curso, para que sepáís lo que se verá por la pantalla. Un rincón menorquín.

 Para información
info@talleresislados.com
971 150 731

Menorca

31 foto web Menorca.jpg

Este curso se imparte de manera virtual desde Menorca

bottom of page