/Users/josepmariafontseresidera/Downloads/google612d75ea89f49b80.html
top of page

TALLER DE ESCRITURA / CUADERNO DE MEMORIAS

Mariona Fernández

Las siete ocasiones




Del 27 al 30 de marzo 2025
Vidrà, Girona

 

IMG_5608 copia.jpg

LAS 7 OCASIONES

Intensivo de escritura autobiográfica

Del 27 al 30 de marzo de 2025 

PRESENCIAL

Cal Pubill de Ciuret

Vidrà, Girona

Máximo, 12 plazas

Uno de los cursos que se ampara bajo el paraguas del CUADERNO DE MEMORIAS, es este, Las siete ocasiones. Un intenso intensivo durante un largo fin de semana en la montaña. Hay una versión online que se anunciará en su momento.

 

Propongo un fin de semana intensísimo, dedicado en cuerpo y alma a la escritura. Cada ocasión constará de una sesión de 20 minutos en la que se plantea el tema, de una lectura a solas de unos 40 minutos, y de una propuesta que la va a seguir. 

Las personas participantes recibirán material antes de empezar y el encargo de un texto autobiográfico que deberán enviar alrededor del 14 de marzo. Este texto va a sufrir modificaciones a lo largo del fin de semana y tendrá 7 ocasiones para hacerlo. La intención es mejorarlo, claro. 

 

Para ello nos vamos a centrar bastante en las influencias, o sea, vamos a dejarnos influenciar, aprenderemos a aprender imitando y leyendo, aprenderemos (con suerte) a desembarazarnos del lastre propio en un curso donde la lectura y la escritura estarán más unidas que nunca. El juego, festivo y eficaz, nos llevará como en otros de mis cursos a rincones por estrenar.

 

Además de trabajar el texto en cuestión, que se leerá el primer día y el último, habrá otros juegos literarios a lo largo de las sesiones con la intención de desmelenar la escritura, salir de nuestros cauces, dejarnos llevar a placer por el río de las palabras. Trabajaremos mucho, pero se trata de disfrutar o, al menos, de vivificarnos, sentir con más intensidad, que es algo que la escritura regala. 

 

“Cada uno de los días del pasado ha sido archivado en nosotros como en una inmensa biblioteca donde, entre los libros más antiguos, hay un ejemplar que probablemente nadie pedirá.” Esto dice Marcel Proust. Pues nada, aquí vamos a pedirlo (o no) pero nos daremos la oportunidad de rescatar texturas, olores, escenas, tejidos, luces, sonidos para que hagan la función, precisamente, de magdalena​ proustiana. 

PRESENCIAL

La versión presencial abrió el año 2024 en marzo, en Ciuret, y después se repitió en Marruecos, gracias a la colaboración de Dar des Écrivains, en Asilah.

 

En el 2025 este taller de escritura autobiográfica tan especial, será desde el jueves 27 al domingo 30 de marzo.  Las plazas están limitadas a 12.

Precios

Desde 580€ hasta 900€. Incluye alojamiento (3 noches) y todas las comidas, cenas, aperitivos y demás desde el jueves a las 17 horas hasta el domingo después de comer.​ Incluye el traslado desde la estación de Renfe de Sant Quirze de Besora, hasta la casa en Ciuret. 

Sin alojamiento cuesta 510€ e incluye comidas y cenas, pero no traslados ni desayunos.

ONLINE

La versión online del 2025 se anunciará en breve.  Como en la presencial, habrá algunos ejercicios previos que permitirán aprovechar al máximo esos tres días. 

 

Estructura del taller online

Inicio: viernes a las 17h

Finalización: domingo a las 14h

Las personas inscritas recibirán las tareas previas y la convocatoria para un encuentro con el grupo un par de días antes de empezar. 

Viernes de 17h a 20h:   Lecturas y comentario de un texto breve de cada participante encargado previamente. Esa noche en casa habrá que leer (máximo 40 minutos).

Sabado de 10h a 20h (con sus descansos):    Lecturas de relatos previas transformaciones. Ejercicios y juegos. Habrá varias interrupciones además de la del mediodía, para lecturas y tareas.  

Domingo de 10h a 14h. Ejercicios y juegos. Lecturas para imitar. Último filtro al texto, última ocasión.

 

Si el grupo quiere, nos veremos por la tarde para leer el texto final resultado de los siete filtros aplicados y para despedirnos.

 Para información
info@talleresislados.com
971 150 731

Mariona Fernández (Torelló, 1964).  Bibliotecaria de formación. Antes de vivir en Menorca, trabajó en el mundo del arte y la fotografía en Barcelona, vinculada durante años al Centre d’Art Santa Mònica y a la bienal Primavera Fotogràfica. También colaboró con el estudio de Humberto Rivas, en el de Joan Fontcuberta o en la Galería Berini, entre otras entidades. Gestó y dirigió el certamen fotográfico SCAN, a propuesta del Departament de Cultura, en las dos primeras ediciones (2008 y 2009). En el 2008 vino a vivir a Menorca y en el 2010 puso en marcha Talleres islados. Aquel mismo año se publicó Hermosa, el Capità i les nines russes (Saldonar, 2010), el diario de un duelo. En enero verá la luz Buranuna. Canción de arcilla (Editorial Karwán, 2025).

En Menorca ha impartido clases de escritura autobiográfica, ha coordinado el Premi Mediterrani Albert Camus Incipiens, vinculado a las Trobades & Premis Mediterranis Albert Camus y colaborado con la Xarxa de Biblioteques de Menorca programando algunas de las actividades. Actualmente escribe, da clases y co-organiza con Josep Maria Fontserè, Talleres islados. 

Hay más cosas (una yegua, un perro, algún gato, cinco naranjos, dos limoneros, el ciprés y otros cipreses), que piden atención y cuidado, como las paredes de una casita blanca, quehaceres que no suelen formar parte del currículum y que, en cambio, ocupan gran parte del día en el campo de una isla pequeña donde ha aprendido -donde hay que aprender a diario- «que en medio del invierno había dentro de mí un verano invencible» (Camus).

bottom of page