/Users/josepmariafontseresidera/Downloads/google612d75ea89f49b80.html
top of page

POESÍA • PENSAMIENTO • LITERATURA • ARTE

Muriel Chazalon

CHANTAL MAILLARD: HABITAR LOS MÁRGENES DE LA ESCRITURA

Del 13 al 16 de noviembre - Vidrà, Girona

«Empezar desde los márgenes es hacerlo desde fuera del discurso.»

Chantal Maillard:  habitar los márgenes de la escritura

 

Chantal Maillard ha hecho de los márgenes el centro de su escritura. Este taller intensivo e intenso propone una inmersión en Decir los márgenes, libro-conversación que Chantal Maillard y yo fuimos tejiendo en torno a los temas que vertebran su obra. En su conjunto, estas nueve conversaciones disponen una suerte de mapa para adentrarse en el singular universo poético y filosófico de Maillard y revisitar una obra que aquí amplía sus márgenes:

 

• la necesidad de recuperar la intuición de lo real bajo el lenguaje 

• el hambre como motor del mundo 

• la moral del semejante y sus cercos vs. la comprensión de la interrelación de todos en todo – en vez del ser el suceder (o el estar-siendo); en vez de entes, procesos–

• el carácter de lo que consideramos monstruoso y nuestra relación con lo(s) diferente(s)

• la naturaleza de la realidad, los mecanismos ficcionales y el valor de las artes 

• esto que late en los márgenes del mundo, en el afuera de lo codificado 

• la importancia de crear silencio: el silencio del habla y el silencio de la mente

• el método de observación del proceso mental: observar nuestros estados “sentí-mentales” –y el constructo del yo a ellos adherido– nos convierte en espectadores de nuestra vida 

• el animal-en-mí: la inteligencia de la misma Tierra, la capacidad de auto-organización de la materia, la actividad no reflexiva y certera del cuerpo.

 

Durante estos cuatro días, prestaremos especial atención a los márgenes de su escritura, facilitando a pequeños sorbos, tal como beben los pájaros, el acceso al pensamiento sensible de esta autora fascinante: ¿quién escribe (en) los márgenes, cómo decir lo que sucede fuera del dis-curso, para qué dar audición a lo accesorio, lo superfluo, lo prescindible? Afinando nuestro oído a los múltiples registros de su escritura, leeremos y conversaremos en torno a aquellos pasajes en los que el vínculo entre escritura y atención a los márgenes se vuelve operador, sanador incluso, pues como nos recuerda Chantal, la historia de una vida no es toda el agua de la vida.

 

Acompasaremos la reflexión con ejercicios lúdicos de escritura, de dibujo y de observación. 

En algún momento del retiro, tendremos la oportunidad de establecer conexión por videoconferencia con Chantal Maillard.

Lectura recomendada con la suficiente antelación para que los.as participantes tengan tiempo de zambullirse en ella como la rana desde el margen de su charca: 

Chantal Maillard, Decir los márgenes. Conversaciones con Muriel Chazalon (Galaxia Gutenberg, 2014). 

 

«Al margen de mí, ya sabes, balbuceo.»

CAL PUBILL 

Cal Pubill está en Vidrà, Girona. Puedes llegar en coche o en tren. Te recogemos en la estación

13-16 noviembre

Empieza el jueves a las 17h y acaba el domingo después de comer

PRECIOS

580 € a 900 € con estancia y pensión completa

510 € sin estancia (incluye comidas y cenas)

DESCUENTO

Las amigas y amigos de Talleres islados tienen un 10% de descuento y nuestro agradecimiento

Captura de pantalla 2024-12-06 a las 18.47_edited.jpg

Muriel Chazalon 

Chantal Maillard: habitar los márgenes de la escritura. 

Desde el jueves 13 de noviembre a las cinco de la tarde, hasta el domingo 16 después de comer.

Cal Pubill de Ciuret, Vidrà, Girona. Recogidas en la estación de tren R3 de Sant Quirze de Besora. 

El precio con estancia va de los 580€ a 900€ en función del tipo de habitación escogida. Incluye todas las comidas, cenas y desayunos, y también el traslado en coche desde y hasta la estación de renfe.

El precio sin estancia es de 510€ e incluye las comidas y cenas.

Información: info@talleresislados.com o 971150731

Muriel Chazalon nace en Francia, en las Cevenas, en 1960. Vive en Cataluña, a los pies del parque natural del Montseny, desde los treinta años. Formada en filosofía, literatura, psicología humanista y antropología simbólica, es miembro fundadora de la Associació Cultural L'Eixam desde 1993. Ha publicado un ensayo sobre la obra del poeta y pensador franco-escocés Kenneth White (L’œuvre de Kenneth White. Lexique fractal, Isolato, 2019). Desde el 2018, organiza talleres de exploración personal que apuntan al despertar de los sentidos y de la conciencia a través del desarrollo de la creatividad (pintura, escritura, pensamiento, poética). Sus últimos talleres se han desarrollado en torno a la escritura de Chantal Maillard, la obra pictórica de Fabienne Verdier y los trazos ideográficos del poeta y pintor Henri Michaux. Actualmente propone encuentros grupales para pensar en común en torno a las nueve conversaciones que ha tejido con Chantal Maillard en Decir los márgenes.

.

Cal Pubill se encuentra en Ciuret, en el municipio de Vidrà, a 110 Km de Barcelona, a caballo entre Osona -comarca a la que pertenece- el Ripollès y la Garrotxa, a 1.150 metros de altura, enclavado en lo alto de la Cordillera Transversal, que une el Pirineo con el Montseny. Una zona verde y esplendorosa llena de pastos y bosques de haya y roble. El impresionante Salt del Molí, las gorgues del Toll, el majestuoso Puigsacalm, el altísimo Salt de Sallent o los interminables pastos del Pla Traver, son solo algunos de sus atractivos naturales. 

Mas Quintana era la casa principal hasta que se construyó Cal Pubill, que pasó a ser la casa señorial y Mas Quintana se convirtió a partir de entonces en la casa de los guardeses. Restauradas de manera respetuosa, conservan los detalles de su pasado brillante y a la vez disponen de las comodidades y servicios de las casas de hoy. 

UBICACIÓN

Mapa_comarcal_de_Catalunya.svg copia.png

¿Quieres saber qué talleres se avecinan? Vols saber quins tallers s'acosten?

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Icono negro Flickr

Copyright © 2019 Talleres Islados - Todos los derechos reservados

bottom of page